Pidiendo direcciones e información: En esta ocasión aprenderemos a pedir y dar direcciones, una habilidad esencial cuando viajamos a países hispanohablantes. Saber orientarse y comunicarse adecuadamente en estas situaciones nos ayudará a movernos con confianza por cualquier ciudad o pueblo.
Vocabulario de direcciones y transporte
Puntos cardinales:
- El norte
- El sur
- El este
- El oeste
- El noreste
- El noroeste
- El sureste
- El suroeste
Lugares y edificios de la ciudad:
- El centro (de la ciudad)
- La plaza
- La calle
- La avenida
- El bulevar
- La esquina
- El cruce
- El semáforo
- La rotonda/glorieta
- El puente
- El parque
- El jardín
- El ayuntamiento
- La iglesia/catedral
- El museo
- El teatro
- El cine
- El restaurante
- El café/bar
- El hotel
- El hospital
- La farmacia
- El banco
- El supermercado
- La tienda
- El centro comercial
- La estación (de tren/autobús)
- El aeropuerto
- La parada de autobús/taxi
- La oficina de turismo
Transporte público y privado:
- El autobús/bus
- El metro
- El tranvía
- El tren
- El taxi
- El coche/auto/carro
- La bicicleta
- El avión
- El barco/ferry
- La moto(cicleta)
- A pie
Expresiones de distancia y tiempo:
- Cerca de / lejos de
- A […] metros/kilómetros
- A la derecha / a la izquierda
- Todo recto/derecho
- Al final de
- Al principio de
- En frente de / delante de
- Detrás de
- Al lado de
- Entre … y …
- Junto a
- A la vuelta de la esquina
- Está a 5/10/15 minutos andando/caminando
- Está a 10/20/30 minutos en autobús/metro/coche
- En la próxima calle/esquina
- Antes de / después de
Preguntas comunes para pedir indicaciones
Preguntas para ubicarse:
- ¿Dónde estamos?
- ¿Me puede decir dónde estoy?
- ¿Cómo puedo llegar a…?
- ¿Dónde está el/la…?
- ¿Cómo se va a…?
- ¿Para ir a…, por favor?
- ¿Está lejos…?
- ¿Está cerca el/la…?
- ¿A qué distancia está…?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar a…?
- ¿Es esta la dirección correcta para ir a…?
- Me he perdido, ¿me puede ayudar?
- ¿Hay algún/a [lugar] cerca de aquí?
Preguntas sobre transporte público:
- ¿Dónde está la parada de autobús/taxi más cercana?
- ¿Dónde puedo coger el metro/tren/autobús para ir a…?
- ¿Qué autobús/línea de metro va a…?
- ¿Con qué frecuencia pasa el autobús/metro número…?
- ¿A qué hora sale el último autobús/metro?
- ¿Cuánto cuesta el billete/boleto?
- ¿Dónde puedo comprar un billete/boleto?
- ¿Hay que hacer transbordo para llegar a…?
- ¿En qué parada debo bajarme?
- ¿Cuántas paradas hay hasta…?
Cómo describir rutas y ubicaciones
Dar direcciones básicas:
- Siga todo recto/derecho.
- Gire a la derecha/izquierda.
- Tome la primera/segunda/tercera calle a la derecha/izquierda.
- Continúe hasta el semáforo/cruce/rotonda.
- En la rotonda, tome la primera/segunda/tercera salida.
- Cruce la calle/el puente.
- Siga las indicaciones para…
- Está a unos [número] metros/kilómetros de aquí.
- No puede perderse, lo verá enfrente.
- Pase [punto de referencia] y está justo después.
Describir rutas en transporte público:
- Tome el autobús/metro número [X] en dirección a…
- Baje en la parada/estación [nombre].
- Son [número] paradas desde aquí.
- Tiene que hacer transbordo en [estación].
- Cambie al autobús/metro [número/línea].
- El autobús/metro pasa cada [tiempo].
- Es mejor tomar un taxi.
- Puede ir andando/caminando, no está lejos.
- En taxi tardará unos [número] minutos.
- La parada más cercana está en [lugar].
Uso de referentes:
- Verá [punto de referencia] a su derecha/izquierda.
- Está frente a [edificio/lugar conocido].
- Está justo al lado de/junto a [lugar].
- Cuando vea [punto de referencia], sabrá que ha llegado.
- Es el edificio rojo/grande/alto…
- Tiene un cartel/letrero grande.
- Pregunte allí, le indicarán mejor.
- Si llega a [punto de referencia], es que se ha pasado.
Diálogos modelo: Pidiendo y dando direcciones
Diálogo 1: Preguntando por una dirección en la calle
Turista: Disculpe, ¿podría ayudarme?
Local: Sí, claro. ¿Qué necesita?
Turista: Estoy buscando el Museo de Bellas Artes. ¿Sabe dónde está?
Local: Sí, no está lejos de aquí. Siga todo recto por esta calle hasta el segundo semáforo. Allí gire a la derecha y siga unos 200 metros. El museo estará a su izquierda, frente a un parque pequeño.
Turista: ¿Está muy lejos? ¿Puedo ir andando?
Local: Sí, son unos 10 minutos caminando. Es un edificio grande de piedra con columnas en la entrada. No tiene pérdida.
Turista: Muchas gracias por su ayuda.
Local: De nada. ¡Que disfrute del museo!
Diálogo 2: Preguntando sobre transporte público
Turista: Buenos días. ¿Me podría decir cómo llegar al centro comercial Plaza Mayor?
Dependiente: Buenos días. Puede tomar el autobús número 23 justo en la parada que está frente a esta tienda.
Turista: ¿Y con qué frecuencia pasa el autobús?
Dependiente: Cada 15 minutos aproximadamente. Debe bajar en la quinta parada, cuando vea una iglesia grande. El centro comercial está justo detrás.
Turista: ¿Cuánto cuesta el billete?
Dependiente: Son 1,50 euros. Puede pagar al conductor o comprar el billete en esa máquina que ve en la parada.
Turista: ¿Y el último autobús para volver, a qué hora sale?
Dependiente: El servicio funciona hasta las 23:00, y después hay un bus nocturno, el N5, pero pasa cada hora.
Turista: Perfecto. Muchas gracias por la información.
Dependiente: No hay de qué. ¡Buen viaje!
Diálogo 3: En un hotel, preguntando por lugares cercanos
Turista: Buenos días. Soy nuevo en la ciudad y me gustaría saber si hay un banco cerca del hotel.
Recepcionista: Buenos días. Sí, hay un banco a la vuelta de la esquina. Salga del hotel, gire a la izquierda y en la próxima calle, gire a la derecha. El banco está a unos 50 metros.
Turista: Perfecto. ¿Y sabe si hay algún restaurante bueno por la zona?
Recepcionista: Hay varios. Le recomiendo «El Rincón», que está a dos calles de aquí. Salga, vaya todo recto y en la segunda calle gire a la izquierda. El restaurante está a mano derecha. Tiene un letrero azul.
Turista: Gracias. Una última pregunta, ¿cómo puedo llegar al centro histórico desde aquí?
Recepcionista: Lo más fácil es tomar el metro. La estación «Central» está a 5 minutos caminando. Tome la línea verde dirección «Norte» y baje en la tercera parada, «Plaza Mayor». Desde allí puede recorrer todo el centro histórico a pie.
Turista: Muchísimas gracias por toda la información.
Recepcionista: De nada. Si necesita más ayuda o un mapa de la ciudad, no dude en pedírmelo.
EJERCICIOS PRÁCTICOS
Ejercicio 1: Vocabulario de direcciones
Relaciona cada imagen o símbolo con la palabra correcta:
[Nota: Este ejercicio requiere imágenes que representarían: un semáforo, una rotonda, un cruce, una esquina, un puente, una parada de autobús, un letrero de metro, y una señal de dirección]
Ejercicio 2: Preguntas para pedir indicaciones
Completa las siguientes preguntas con la palabra adecuada:
- ¿__________ está la farmacia más cercana?
- ¿Cómo puedo __________ al ayuntamiento?
- ¿Está __________ el museo de aquí?
- ¿A qué __________ está la estación de tren?
- ¿Qué autobús __________ al aeropuerto?
- ¿__________ paradas hay hasta el centro?
- ¿Me puede decir __________ estoy en este mapa?
- ¿__________ tiempo se tarda en llegar a pie?
Ejercicio 3: Dar direcciones
Vuelve a ordenar estas instrucciones para crear una ruta coherente:
a) Gire a la derecha en el semáforo. b) Siga todo recto por la Avenida Principal. c) El museo está a su izquierda, frente al parque. d) Tome la segunda calle a la izquierda. e) Continúe hasta la rotonda y tome la tercera salida. f) Camine unos 200 metros.
Orden correcto: ___, ___, ___, ___, ___, ___
Ejercicio 4: Completar el diálogo
Completa el siguiente diálogo con las palabras o frases adecuadas:
Turista: Disculpe, ¿me podría decir cómo __________ a la Catedral?
Local: Sí, claro. Está bastante __________. Tiene que seguir __________ por esta calle hasta llegar a una plaza grande.
Turista: ¿La plaza tiene una fuente en el centro?
Local: Exacto. En esa plaza, __________ a la izquierda y tome la calle estrecha. __________ unos cinco minutos andando y verá la Catedral justo __________. No tiene pérdida porque es el edificio más alto de la zona.
Turista: ¿Hay alguna parada de __________ cerca para volver?
Local: Sí, justo __________ de la Catedral hay una parada donde puede tomar el número 5 o el 7.
Turista: ¿Y con qué __________ pasan los autobuses?
Local: Cada 10 minutos más o menos.
Turista: Perfecto. __________ por su ayuda.
Local: De nada. ¡Que tenga un buen día!
Ejercicio 5: Simulación
Con un compañero o individualmente, crea un diálogo completo entre un turista y un local, donde el turista pide indicaciones para llegar a alguno de estos lugares:
- Un museo famoso
- Una playa cercana
- El mejor restaurante de la zona
- Una farmacia de guardia
- La estación de autobuses
Incluye en tu diálogo:
- Saludos apropiados
- Al menos tres preguntas sobre la dirección
- Instrucciones detalladas usando varias expresiones de dirección
- Información sobre distancia o tiempo necesario
- Preguntas sobre transporte público si es necesario
- Despedida correcta
EJERCICIOS RESUELTOS
Ejercicio 1 (Resuelto):
[Con las imágenes correspondientes, las respuestas serían:]
- El semáforo
- La rotonda/glorieta
- El cruce
- La esquina
- El puente
- La parada de autobús
- La señal de metro
- La señal de dirección
Ejercicio 2 (Resuelto):
- ¿Dónde está la farmacia más cercana?
- ¿Cómo puedo llegar al ayuntamiento?
- ¿Está lejos el museo de aquí?
- ¿A qué distancia está la estación de tren?
- ¿Qué autobús va al aeropuerto?
- ¿Cuántas paradas hay hasta el centro?
- ¿Me puede decir dónde estoy en este mapa?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar a pie?
Ejercicio 3 (Resuelto):
Orden correcto: b, a, f, e, d, c
b) Siga todo recto por la Avenida Principal. a) Gire a la derecha en el semáforo. f) Camine unos 200 metros. e) Continúe hasta la rotonda y tome la tercera salida. d) Tome la segunda calle a la izquierda. c) El museo está a su izquierda, frente al parque.
Ejercicio 4 (Resuelto):
Turista: Disculpe, ¿me podría decir cómo llegar a la Catedral?
Local: Sí, claro. Está bastante cerca. Tiene que seguir todo recto por esta calle hasta llegar a una plaza grande.
Turista: ¿La plaza tiene una fuente en el centro?
Local: Exacto. En esa plaza, gire a la izquierda y tome la calle estrecha. Camine unos cinco minutos andando y verá la Catedral justo enfrente. No tiene pérdida porque es el edificio más alto de la zona.
Turista: ¿Hay alguna parada de autobús cerca para volver?
Local: Sí, justo detrás de la Catedral hay una parada donde puede tomar el número 5 o el 7.
Turista: ¿Y con qué frecuencia pasan los autobuses?
Local: Cada 10 minutos más o menos.
Turista: Perfecto. Gracias por su ayuda.
Local: De nada. ¡Que tenga un buen día!
Ejercicio 5 (Resuelto):
Diálogo: Buscando la playa cercana
Turista: Buenos días. Disculpe que le moleste.
Local: Buenos días. No se preocupe, ¿en qué puedo ayudarle?
Turista: Estoy buscando la Playa del Sol. Me han dicho que es la mejor de la zona. ¿Sabe cómo puedo llegar?
Local: Sí, la Playa del Sol es preciosa. No está muy lejos de aquí. ¿Va en coche o a pie?
Turista: Preferiría ir andando si no está demasiado lejos.
Local: Está a unos 20 minutos caminando. Siga esta calle hacia abajo hasta llegar a un semáforo. Allí gire a la derecha y continúe por la Avenida Marítima. Después de unos 500 metros, verá una rotonda con una escultura de un barco en el centro.
Turista: ¿Una rotonda con un barco? Vale, lo recordaré.
Local: Exacto. En esa rotonda, tome la segunda salida y siga todo recto. Verá un paseo marítimo con palmeras. Siga ese paseo durante unos 10 minutos y llegará directamente a la Playa del Sol.
Turista: ¿La playa tiene servicios como duchas o cafeterías?
Local: Sí, tiene de todo. Hay duchas, vestuarios, cafeterías y también alquiler de sombrillas y tumbonas.
Turista: Perfecto. ¿Y para volver? ¿Hay algún autobús que pueda tomar si estoy cansado?
Local: Sí, en el paseo marítimo hay una parada de autobús. Puede tomar el número 12, que pasa cada 15 minutos. Le dejará en la plaza central, que está a dos calles de aquí.
Turista: Muchas gracias por toda la información. ¡Ha sido muy amable!
Local: De nada. Espero que disfrute de la playa. ¡Es un día perfecto para ello!
Turista: Seguro que sí. Que tenga un buen día.
Local: Igualmente. Adiós.
ACTIVIDAD FINAL: SIMULACIÓN DE UNA CONVERSACIÓN PIDIENDO INDICACIONES
Para esta actividad final, realizaremos una simulación completa donde pondremos en práctica todo lo aprendido en esta lección. Puedes hacer este ejercicio con un compañero o preparar ambos roles tú mismo.
Escenario: Estás de vacaciones en Madrid (u otra ciudad hispanohablante) y necesitas llegar a varios lugares desde tu hotel. Deberás pedir indicaciones a diferentes personas (recepcionista del hotel, transeúnte, dependiente de una tienda, etc.).
Lugares a los que necesitas llegar:
- El museo del Prado
- Una farmacia (porque no te encuentras bien)
- Un restaurante típico recomendado
- La estación de metro para volver al hotel
Para cada situación, debes:
- Saludar adecuadamente
- Explicar a dónde quieres ir
- Preguntar cómo llegar (a pie o en transporte público)
- Pedir información adicional (distancia, tiempo, frecuencia de transporte, etc.)
- Asegurarte de que has entendido las direcciones
- Agradecer la ayuda
- Despedirte correctamente
Ejemplo para la primera situación:
Turista: Buenos días. Disculpe, ¿podría ayudarme?
Recepcionista: Buenos días. Por supuesto, ¿en qué puedo ayudarle?
Turista: Me gustaría visitar el Museo del Prado. ¿Me podría decir cómo llegar desde el hotel?
Recepcionista: Sí, claro. El Museo del Prado está a unos 20 minutos caminando. Salga del hotel y gire a la derecha. Siga todo recto por la Calle Mayor hasta llegar a una plaza grande con una fuente en el centro.
Turista: ¿La Plaza Mayor?
Recepcionista: No, es la Plaza de Cibeles. En esa plaza, gire a la izquierda y tome el Paseo del Prado. Siga todo recto unos 500 metros y verá el museo a su derecha. Es un edificio grande de color rojo con columnas.
Turista: ¿Y hay alguna forma de llegar en transporte público?
Recepcionista: Sí, puede tomar el metro en la estación «Sol», que está a 5 minutos del hotel. Tome la línea 2 (roja) dirección «Retiro» y baje en la estación «Banco de España». El museo está a unos minutos caminando desde allí.
Turista: ¿Con qué frecuencia pasa el metro?
Recepcionista: Cada 3-4 minutos en hora punta. Aquí tiene un plano del metro para que pueda orientarse mejor.
Turista: Muchas gracias por toda la información. Ha sido muy útil.
Recepcionista: De nada. Si necesita más indicaciones, no dude en preguntar. ¡Que disfrute del museo!
Turista: Gracias. Que tenga un buen día.
Continúa con situaciones similares para los otros destinos.
VOCABULARIO ADICIONAL
Términos específicos de navegación:
- El mapa
- El plano (de la ciudad/metro)
- El navegador/GPS
- La aplicación de mapas
- La dirección
- El destino
- El punto de partida
- La ruta
- El sentido (de la marcha)
- La orientación
- El código postal
- El número (de la calle)
- El piso/La planta (de un edificio)
- La puerta
Expresiones útiles para situaciones específicas:
- Estoy perdido/a
- No consigo orientarme
- ¿Podría repetirlo, por favor?
- ¿Podría hablar más despacio?
- ¿Podría mostrarme en el mapa?
- ¿Hay otra forma de llegar?
- ¿Es seguro ir andando/caminando?
- ¿Es una zona segura?
- ¿Hay algún lugar que deba evitar?
- ¿Necesito un billete/boleto especial?
- ¿Dónde puedo conseguir un mapa?
- ¿Tiene una tarjeta del restaurante/hotel/lugar?
Instrucciones específicas para navegación con GPS:
- Siga la ruta marcada en azul
- Gire en la próxima salida
- Tome la autopista/autovía
- Manténgase en el carril izquierdo/derecho/central
- Su destino está a la derecha/izquierda
- Ha llegado a su destino
Recuerda que la práctica es la clave para dominar este tema. Intenta utilizar estas expresiones en situaciones reales o simuladas para ganar confianza al pedir y dar direcciones en español.