Tema 4: Números en Español

Curso de Español para Principiantes

Tema 4: Los Números en Español, Fechas y Hora.

En este tema, aprenderás a contar en español, comprender la estructura de los números y utilizarlos en situaciones cotidianas como decir la hora, dar precios y expresar cantidades. También practicaremos con ejercicios y recomendaciones para mejorar tu aprendizaje.


1. Los números cardinales

Los números cardinales son aquellos que utilizamos para contar y expresar cantidades. A continuación, los números del 0 al 20:

  • 0 – Cero
  • 1 – Uno
  • 2 – Dos
  • 3 – Tres
  • 4 – Cuatro
  • 5 – Cinco
  • 6 – Seis
  • 7 – Siete
  • 8 – Ocho
  • 9 – Nueve
  • 10 – Diez
  • 11 – Once
  • 12 – Doce
  • 13 – Trece
  • 14 – Catorce
  • 15 – Quince
  • 16 – Dieciséis
  • 17 – Diecisiete
  • 18 – Dieciocho
  • 19 – Diecinueve
  • 20 – Veinte

Para los números del 21 en adelante, la estructura cambia ligeramente:

  • 21 – Veintiuno
  • 22 – Veintidós
  • 23 – Veintitrés
  • 24 – Veinticuatro
  • 30 – Treinta
  • 31 – Treinta y uno
  • 32 – Treinta y dos
  • 40 – Cuarenta
  • 50 – Cincuenta
  • 60 – Sesenta
  • 70 – Setenta
  • 80 – Ochenta
  • 90 – Noventa
  • 100 – Cien (o ciento [número] para cifras mayores, como ciento uno)

Para formar números superiores a 100:

  • 101 – Ciento uno
  • 150 – Ciento cincuenta
  • 200 – Doscientos
  • 500 – Quinientos
  • 1000 – Mil
  • 10,000 – Diez mil
  • 1,000,000 – Un millón
  • 1,000,000,000 – Mil millones

Los números en español pueden ser desafiantes al principio, pero con práctica constante se pueden dominar con facilidad.


2. Usos de los números en la vida diaria

Los números en español son fundamentales en múltiples situaciones:

  • Para decir la edad:
    • Tengo treinta años.
    • Mi hermano tiene veinticinco años.
  • Para decir la hora:
    • Son las cinco en punto.
    • Es la una y media.
    • Faltan diez minutos para las tres.
  • Para hablar de precios y dinero:
    • El café cuesta tres euros.
    • Esta camiseta vale veinte dólares.
    • El total de la compra es cincuenta y cinco con cincuenta.
  • Para indicar cantidades y números de teléfono:
    • Tengo dos hermanos.
    • Mi número de teléfono es 555-1234.
    • En mi casa hay cuatro sillas y dos mesas.
  • Para fechas y años:
    • Nací en el año mil novecientos noventa.
    • Hoy es el primero de mayo.
    • La Revolución Francesa ocurrió en 1789.

3. Ejemplo de conversación usando números

Luis: Hola, ¿cuántos años tienes?

María: Tengo veintiocho años. ¿Y tú?

Luis: Tengo treinta y dos. ¿Sabes qué hora es?

María: Sí, son las cuatro y cuarto.

Luis: Gracias. ¿Cuánto cuesta un café aquí?

María: Cuesta dos euros con cincuenta.

Luis: ¡Perfecto! Entonces pediré uno.


4. Ejercicios prácticos

Ejercicio 1: Escribe los números en palabras

Convierte los siguientes números en su forma escrita en español.

  1. 14
  2. 27
  3. 35
  4. 98
  5. 123
  6. 250
  7. 999
  8. 2024
  9. 1,500,000

Ejercicio 2: Completa con la cantidad correcta

  1. Tengo _____ hermanos.
  2. Mi madre tiene _____ años.
  3. En mi ciudad hay más de _____ habitantes.
  4. Un kilo de manzanas cuesta _____ euros.
  5. El evento comenzará a las _____ en punto.

Ejercicio 3: Escucha y repite

Busca grabaciones en español donde se usen números y repite en voz alta.

Ejercicio 4: Suma y resta en español

Realiza los siguientes cálculos escribiendo los resultados en palabras.

  1. 15 + 22 = _____
  2. 100 – 35 = _____
  3. 245 + 55 = _____
  4. 1,000 – 450 = _____

5. Fechas en español

Las fechas en español siguen un orden específico: día + de + mes + de + año.

  • 15 de marzo de 2024
  • 1 de enero de 1990
  • 30 de julio de 2005

Los días de la semana son:

  • Lunes
  • Martes
  • Miércoles
  • Jueves
  • Viernes
  • Sábado
  • Domingo

Los meses del año son:

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre

Para preguntar por la fecha:

  • ¿Qué día es hoy? → Hoy es martes.
  • ¿Cuál es la fecha de hoy? → Hoy es 15 de marzo de 2024.
  • ¿En qué mes estamos? → Estamos en abril.

6. La hora en español

Para decir la hora en español, se utiliza la estructura:

  • Es la una (para la una en punto).
  • Son las dos/tres/cuatro… (para el resto de las horas).

Ejemplos:

  • 1:00 → Es la una en punto.
  • 3:15 → Son las tres y cuarto.
  • 6:30 → Son las seis y media.
  • 9:45 → Son las diez menos cuarto.
  • 12:00 → Es mediodía / Es medianoche.

Para preguntar la hora:

  • ¿Qué hora es? → Son las cinco y media.
  • ¿A qué hora es la reunión? → Es a las ocho en punto.

7. Ejercicios prácticos

Ejercicio 1: Escribe los números en palabras

Convierte los siguientes números en su forma escrita en español.

  1. 14
  2. 27
  3. 35
  4. 98
  5. 123
  6. 250
  7. 999
  8. 2024
  9. 1,500,000

Ejercicio 2: Completa con la cantidad correcta

  1. Tengo _____ hermanos.
  2. Mi madre tiene _____ años.
  3. En mi ciudad hay más de _____ habitantes.
  4. Un kilo de manzanas cuesta _____ euros.
  5. El evento comenzará a las _____ en punto.

Ejercicio 3: Escribe la fecha en español

Convierte las siguientes fechas en español:

  1. 01/05/2023
  2. 12/11/1998
  3. 30/07/2005
  4. 14/02/2020

Ejercicio 4: Escribe la hora en palabras

Convierte los siguientes horarios a su forma escrita en español.

  1. 7:15 → ______________
  2. 10:45 → ______________
  3. 12:30 → ______________
  4. 5:50 → ______________

8. Recomendaciones para mejorar la práctica

  • Escucha números y fechas en español en anuncios, pódcast o vídeos.
  • Practica escribiendo fechas y horas en un cuaderno.
  • Usa los números en tu día a día, al hablar de precios, edades o fechas.
  • Lee en voz alta las cifras y conviértelas en palabras.
  • Haz dictados con fechas y horas para mejorar la ortografía y comprensión auditiva.

Este tema te ayudará a usar los números, fechas y la hora con confianza en diversas situaciones del día a día. ¡Sigue practicando y avanzando en tu aprendizaje del español! 🎯

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario